martes, 16 de febrero de 2021

PRESENTACIÓN ASIGNATURA 24-25

  Hola a todos y a todas:

Bienvenidos y bienvenidas al blog de la asignatura de Fundamentos de la Educación Física y Deportiva del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el DeporteEste blog tiene por propósito servir como recurso de ayuda a los estudiantes para facilitar el seguimiento del curso y de estímulo para su participación en los contenidos y actividades que vayamos desarrollando en las clases presenciales, tanto teóricas como prácticas. Desde aquí os invito a que participéis en este blog con vuestras aportaciones.

Esperamos que esta iniciativa contribuya a la reflexión, el debate, la comunicación y el aprendizaje colaborativo de los que estamos implicados en esta asignatura. Para saber la justificación del uso del blog en la asignatura os recomendamos que leáis el apartado sobre este blog.

Sobre este blog

Este es el blog para el curso 2024-25 de la asignatura Fundamentos de la Educación Física y Deportiva del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada.


Uno de los propósitos que se plantean dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es el paso de las metodologías centradas en la enseñanza del profesorado a las centradas en el aprendizaje del alumnado. Una de las principales innovaciones que debemos llevar a cabo los profesores consiste al dar protagonismo a los estudiantes, desarrollando competencias y metodologías que propician su aprendizaje autónomo y reflexivo. Uno de los recursos para conseguirlo puede ser el uso de herramientas de la web 2.0. Por sus características (fácil manejo y participación, contenidos multimedia e interacción social), los blogs son una de las herramientas con más posibilidades didácticas dentro de un método de aprendizaje activo, autónomo y reflexivo como el propuesto por el EEES.
El uso del blog forma parte de un Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad de Granada, donde participa profesorado de diversas asignaturas. El objetivo de este proyecto es favorecer procesos de aprendizaje colaborativo, entendiéndose éste como un aprendizaje interactivo en grupo que tiene su fundamentación pedagógica en el constructivismo social y que se produce cuando el alumnado y el profesorado trabajan juntos para crear el conocimiento. Es una pedagogía que parte de la base que las personas crean significados juntas y que el proceso las enriquece y las hace crecer. El aprendizaje colaborativo es un proceso de construcción social en que cada estudiante aprende más del que aprendería por él mismo, gracias a la interacción con el resto de compañeros. Se tratará, pues, de aprender a colaborar y colaborar para aprender.

jueves, 13 de junio de 2019

FECHAS IMPORTANTES. EXAMEN Y ENTREGA DE TRABAJOS




FECHA DE EXAMEN CONVOCATORIA ORDINARIA: 28/05/2025; 12,30H; C.2.1 Y C.2.2
ESTE DÍA SE ENTREGARÁN LOS TRABAJOS DE PLANIFICACIÓN CORREGIDOS PARA SU REFORMA

FECHA DE EXAMEN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: - 12,30H; C.2.1
EN ESTE DÍA SE ENTREGARÁN POR SEGUNDA VEZ LOS TRABAJOS DE LOS GRUPOS SUSPENSOS

Las fechas establecidas para exámenes finales de la asignatura a las 12,30h que no tendrán lugar dado el sistema alternativo de evaluación-calificación que estamos exponiendo. SOLO TENDRÁN QUE HACER EL EXAMEN AQUELLOS QUE HAYAN SUPERADO LAS FALTAS PERMITIDAS EN LAS PRÁCTICAS DE LOS VIERNES.