ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA MARTES Y JUEVES


Fundamentos de la Educación Física 2024-25 https://fundamentosef2019.blogspot.com/


Profesores: Jesús Viciana (Grupos teóricos A N=70; B N=65 teóricos; y Grupos prácticos 1r, 2r y 4r) (Isaac Pérez López Grupo C y Grupos prácticos 3r, 5r y 6r)  

Objetivo de la Asignatura: Adquirir la competencia de “Planificar la EF” en el ámbito educativo 

Clases: Martes-Jueves 🡪 PLANIFICACIÓN DE UNA UD POR GRUPOS (7 personas)

Viernes 🡪 TRABAJO POR GRUPOS Y EXPOSICIÓN (Innovación en la EF-

  enlazado con el trabajo de planificación)



DINÁMICA DE CLASES:



Martes

Trabajo en casa previo:

Lectura de cada tema del día posterior y anotación de dudas para resolver en la clase siguiente.


a) Resolución de dudas del trabajo del alumno

b) El profesor expondrá una síntesis de los contenidos principales del tema, tras aclarar las dudas de su lectura (que el alumno debe hacer antes de esa clase)



Jueves:

a) Trabajo autónomo del alumnado:

En grupo, debéis trabajar para la construcción de una planificación de una Unidad Didáctica cuyas condiciones las aportará el profesor y se trabajará semana tras semana, sirviendo como la parte más importante de la evaluación de la asignatura (7 puntos). El profesor indicará el contenido principal de dichas reuniones (ver abajo) y controlará que todos los grupos estén trabajando cada jueves. Faltas continuadas conllevará a una evaluación alternativa de examen final, jugándose el 100% de la calificación en dicho examen.


Grupos: Estarán constituidos por 7 personas (6 en algún caso), en principio a elección vuestra PERO CON EL CONDICIONANTE DE QUE SEAN 3/4 DE CADA GRUPO PRÁCTICO (hacer grupos prácticos después según estén en el grupo de planificación de martes y jueves, siempre q no tengan coincidencia horaria con otras asignaturas). Los grupos se constituirán el próximo día (jueves 20 febrero, y se terminarán de constituir como muy tarde el jueves 27 de febrero) en clase y se mantendrán también para el trabajo de los viernes, aunque para el viernes habrá una división en dos subgrupos y el trabajo es individual.




Viernes:

  1. Contenido: La innovación en clases de EF. Investigar en la práctica docente. Aplicación de los conocimientos de innovación (literatura científica en el área de EF) a la planificación

  2. El profesor introducirá teóricamente este bloque y encargará un trabajo por sub-grupos que se tendrá que exponer al resto de compañeros. El calendario de exposición se expondrá a todos con suficiente antelación. La exposición durará aproximadamente 12-15 minutos.

  3. Este trabajo y su exposición valdrán 3 puntos de la asignatura.



TUTORÍAS del profesor J Viciana:

Días de clase hasta las 14h (Martes, Jueves y Viernes). Mandar antes un mail al profesor/a (jviciana@ugr.es) para así estar preparados con la información necesaria. Aunque en clase podemos aclarar cualquier cuestión, ya que los jueves se tratan tutorías por grupos sistemáticamente. 

TUTORÍAS profesor Isaac Pérez: Martes y Jueves 11-14h:  isaacj@ugr.es)




LIBRO de clase:

 

Viciana, J. (2002). Planificar en EF. Barcelona: INDE.


    

No es obligatorio, pero sí muy aconsejable para seguir la asignatura, para la realización del trabajo y

para el futuro, por ej. para preparar oposiciones.  


Esta versión se puede comprar en cualquier librería.


Apuntarse en la lista sólo los que quieran la versión extendida y actualizada,

editada como apuntes en 2024 (foto abajo).


Martes 18 febrero: Presentación Asignatura


Jueves 20 febrero: Constitución de grupos. El profesor recogerá los grupos y sus componentes, así como el responsable o persona de contacto. Elección de competencias específicas. Enviadme un mail por el responsable de cada grupo con los nombres de todos los componentes del grupo y sus emails (de cada uno), así como cuáles de esos componentes del grupo vendrán a cada grupo práctico de los viernes.



TEMA 1 (Martes 25 feb)

1ª reunión (jueves 27 feb): 

Constitución de grupos (finalizar y ajustar). Ajustes de grupos, todos deben quedar en un grupo este día.

Lectura del supuesto práctico (en el blog: fundamentosef2019.blogspot.com).

Debate en grupo de la primera impresión del trabajo, qué creéis que podéis aportar cada uno al trabajo desde

vuestra perspectiva personal.

Dudas y problemas principales a primera vista que creéis que van a surgir.

Propuesta de documentos que pueden ayudaros a planificar.

Buscar la legislación especificada en el supuesto práctico y bajarla a vuestros ordenadores

(Real Decreto 217/2022 de enseñanzas mínimas ESO; Decreto 102 y Orden de 30 mayo de 2023 para Andalucía).

Leer la parte de EF y comentar en el grupo primera impresión de esta legislación en relación al supuesto.


TEMA 2 (M 4 marzo) 

2ª reunión (jueves 6 marzo):

Debate sobre los factores descritos en el tema 2.

Decir personalmente cada uno cómo pueden influir cada uno de esos factores en la planificación que tenéis

que realizar, tanto personales como del contexto. Anotad las perspectivas más comunes al grupo y que

tendréis en cuenta para planificar en las siguientes reuniones. Debatir el contexto del centro según el

supuesto presentado para planificar. Cuáles creéis que son los factores principales que vais a tener en

cuenta para planificar el criterio de evaluación que vais a abordar. Anotadlo en el acta del día.


T3 (M 11 marzo)

3ª reunión (jueves 13 marzo)

Debatir cómo vais a plantear los objetivos didácticos. Haced algunas pruebas de objetivos y anotadlas,

así como las dudas surgidas para debatirlas en la clase siguiente. Debatir sobre los saberes básicos

a seleccionar para el curso señalado en el caso práctico, según lo visto en clase en el tema 3 y

según los documentos legislativos (ver en el blog de la asignatura la Orden de 30 mayo de 2023).

Hablad de la distribución temporal general de la etapa respecto al criterio de evaluación que

vayáis a abordar y qué creéis que corresponderá al curso objeto del trabajo. Anotadlo.

Debatir sobre posibles problemas que os podréis encontrar en la fase de aplicación de

la planificación (o sea, en clases con niños reales) y qué alternativas podríais plantear

a esos problemas (anotadlos).


Martes 18 marzo NO HAY CLASE POR PATRÓN JOSÉ MARÍA CAGIGAL

TEMA 4 (J 20 marzo)

Trasladamos la reunión 4ª para el siguiente jueves, día 27 de marzo


TEMA 5 (M 25 marzo):

4ª reunión (jueves 27 marzo)

Debatir los grupos de objetivos del punto 4.2., cuáles creéis que debéis aplicar en la UD a

planificar y porqué. Anotadlo. Analizar el BOE y BOJA (OGE, competencias específicas

y Criterios de Evaluación) anotad las opiniones y referencias a los elementos más importantes

para vuestra planificación de la UD. Mirad la competencia clave y sus criterios de

evaluación para decidir una primera lista de objetivos para vuestra UD definitiva.

Configurad unos objetivos definitivos para vuestra UD del curso en cuestión.

Desglosad esos objetivos para las sesiones de la UD. Incluidlos en el acta y su

proceso de debate para llegar a ellos.


5ª reunión (jueves 27 marzo):

Seleccionaremos definitivamente unos saberes adecuados para nuestra UD según los

objetivos diseñados en la reunión anterior y según las indicaciones del BOE  y BOJA

para el curso en cuestión (saberes básicos y saberes básicos mínimos asociados

a los criterios de evaluación de vuestra competencia específica tienen que estar

al menos). Distribuidlos por sesiones. Apuntad el debate surgido y las conclusiones

finales. No sólo hay que decidir contenidos de manera general, sino entrar en la

profundidad con qué se tratarán en las clases y cuál será la mejor manera de

llevarlos a cabo. Escribid propuestas justificadas. 


TEMA 6 (M 1 abr)

6ª reunión (jueves 3 abr):

Ahora toca debatir el orden de los saberes en la UD (secuencia justificada);

en la UD, cuántas sesiones vais a hacer y qué saberes trataréis cada día (de manera general).

Pensad en si esta estructura cumple los objetivos que os habéis marcado.

Tenéis la duración en sesiones y la estructura justificadas con autores?

(unión con el trabajo de los viernes)



SITUACIONES de APRENDIZAJE (M 8 de Abril) Explicación de las situaciones de aprendizaje,

qué son y dónde ver sus características (Anexo VII de la Orden de 30 de Mayo de 2023)

7ª reunión (jueves 10 abril)

Añadir situaciones de aprendizaje a vuestra UD. La UD debe contener al menos 2 SA.

Pensad en dos SA consecutivas para conseguir los criterios de evaluación asignados

a vuestro trabajo.


SEMANA SANTA del 12 al 20 de ABRIL


EXPLICACIÓN DEL TRABAJO A ENTREGAR (M 22 abr)

8ª reunión (jueves 24 abr):

Continuamos con el trabajo anterior: Añadir situaciones de aprendizaje a vuestra UD. La UD debe contener al menos 2 SA.

Pensad en dos SA consecutivas para conseguir los criterios de evaluación asignados a vuestro trabajo.

Completar la planilla de la UD. Reunión general para tratar cualquier tema anterior que se haya quedado a

medias. Recuperación de trabajo, puesta al día de la planificación con los temas anteriores

y finalización de objetivos y cuadro de distribución temporal



TEMA 7 y explicación del trabajo a entregar (M 29 abril)

Jueves 1 mayo es festivo, no habrá clases


TEMA 8 (M 6 mayo)

9ª reunión (jueves 8 mayo):

¿Qué influencia va a tener el Centro en vuestra planificación? Mirad el enunciado del supuesto práctico y modificar todo lo necesario en vuestra UD para contemplar los objetivos del Plan de Centro en ella, así como el uso del entorno y la colaboración con las familias si es necesario o lo creéis conveniente.



TEMA 9 (M 13 mayo)

10ª reunión (jueves 15 mayo):

Hacer un análisis de la UD y sus sesiones, sus objetivos, sus saberes, su metodología y su distribución temporal. ¿Son correctas? Se puede lograr lo que os proponéis en ellas? Debatir y adaptar lo necesario para ello, según lo visto en clase en el tema 9.



TEMA ADICIONAL ARTICULO UD INN (M 20 mayo)

11ª jueves 22 de mayo 

Incorporación de UD innovadoras a la UD si se estima oportuno


Las clases del 27 y 29 de mayo se dedicarán a finalizar el trabajo, analizar y debatir cualquier punto que haya quedado pendiente en el grupo; analizar los objetivos/productos, saberes, distribución temporal y adecuación a los requerimientos del supuesto práctico y de las indicaciones normativas del BOJA para el curso en cuestión. Preguntas al profesor cualquier duda



Día de entrega del trabajo final: 29 de mayo, Jueves (último jueves de clase del segundo semestre en la asignatura,

ya que el semestre acaba el viernes 30)

Hora límite: fin de la hora de clase estipulada para el grupo correspondiente. 

Método de entrega (formato): En formato digital (un fichero de word y otro fichero de pdf)

por mail a jviciana@ugr.es 


FECHA DE EXAMEN CONVOCATORIA ORDINARIA: 16/06/2025; 12,30H; C.2.1 Y C.2.2.

ESTE DÍA YO OS ENTREGARÉ LAS NOTAS DE LOS TRABAJOS DE LA UD CORREGIDOS

PARA SU REFORMA (EN CASO DE SUSPENSO). QUIZÁ A ALGUNOS GRUPOS LO HAGA

ANTES QUE PARA OTROS, SEGÚN VAYA CORRIGIÉNDOLOS...


FECHA DE EXAMEN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: 11/07/2025; 12,30H; C.1.4 EN

ESTE DÍA SE ENTREGARÁN POR SEGUNDA VEZ LOS TRABAJOS DE LOS GRUPOS

SUSPENSOS, SIN MENOSCABO DE PODER INFORMARSE ANTES POR MAIL A TODOS

LOS INTEGRANTES DE CADA GRUPO IMPLICADO


16 junio y 11 julio fechas establecidas para exámenes finales de la asignatura a las 12,30h que no

tendrán lugar dado el sistema alternativo de evaluación-calificación que estamos exponiendo.

SOLO TENDRÁN QUE HACER EL EXAMEN AQUELLOS QUE HAYAN SUPERADO LAS FALTAS PERMITIDAS

EN LAS PRÁCTICAS DE LOS VIERNES, ASÍ COMO LOS GRUPOS QUE NO HAYAN ASISTIDO A LAS

REUNIONES GRUPALES LOS JUEVES DEL SEMESTRE, Y SERÁN ADVERTIDOS CON ANTELACIÓN

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


DESCARGA:

- Documento ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA


- Documento FORMATO TRABAJO OBLIGATORIO


No hay comentarios:

Publicar un comentario